tDCS – Estimulación Transcraneal por Corriente Directa
tDCS – Estimulación Transcraneal por Corriente Directa
Curso de tDCS – Estimulación Transcraneal por Corriente Directa
El Curso de tDCS del Instituto de Formación Internacional en Neuromodulación (IFIN) ofrece una formación integral y aplicada sobre una de las técnicas más versátiles y accesibles de la neuromodulación no invasiva: la Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS). Con un creciente respaldo científico, la tDCS ha demostrado eficacia en diversas áreas de la psiquiatría, neurología, dolor crónico y rehabilitación cognitiva.
Acreditado por universidad y con un enfoque práctico, clínico y basado en evidencia, este curso está impartido por profesionales que aplican la tDCS en la práctica asistencial diaria, ofreciendo una visión realista y actual de sus posibilidades y limitaciones.
El programa incluye módulos teóricos en formato vídeo y material textual, junto con preguntas de repaso y casos clínicos interactivos. Se abordan los fundamentos neurofisiológicos, los parámetros de estimulación, la colocación de electrodos, la seguridad, la selección de protocolos según patología y la interpretación de respuestas clínicas y fisiológicas.
Los participantes podrán complementar la formación con prácticas presenciales opcionales, donde experimentarán el uso de dispositivos reales de tDCS, la configuración de protocolos personalizados, y su combinación con biofeedback clínico y evaluación de marcadores fisiológicos (variabilidad cardíaca, conductancia de la piel, temperatura periférica, hemoencefalografía, etc.), integrando la estimulación cerebral con el entrenamiento de autorregulación.
Este curso refleja el espíritu de IFIN: formación de calidad, ética y aplicada, creada por clínicos y dirigida a clínicos, para impulsar una práctica profesional más precisa, segura y alineada con la neurociencia contemporánea.









- 100 % online, acreditado por Universidad
- Posibilidad de prácticas presenciales con dispositivos reales.
- Enfoque clínico: indicaciones, protocolos, seguridad, evidencia, casos reales.
- Aplicaciones en psiquiatría, neurología, dolor, rehabilitación.
¿Quieres más información sobre el curso?
Curso de tDCS – Estimulación Transcraneal por Corriente Directa
El Curso de tDCS del Instituto de Formación Internacional en Neuromodulación (IFIN) ofrece una formación integral y aplicada sobre una de las técnicas más versátiles y accesibles de la neuromodulación no invasiva: la Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS). Con un creciente respaldo científico, la tDCS ha demostrado eficacia en diversas áreas de la psiquiatría, neurología, dolor crónico y rehabilitación cognitiva.
Acreditado por universidad y con un enfoque práctico, clínico y basado en evidencia, este curso está impartido por profesionales que aplican la tDCS en la práctica asistencial diaria, ofreciendo una visión realista y actual de sus posibilidades y limitaciones.
El programa incluye módulos teóricos en formato vídeo y material textual, junto con preguntas de repaso y casos clínicos interactivos. Se abordan los fundamentos neurofisiológicos, los parámetros de estimulación, la colocación de electrodos, la seguridad, la selección de protocolos según patología y la interpretación de respuestas clínicas y fisiológicas.
Los participantes podrán complementar la formación con prácticas presenciales opcionales, donde experimentarán el uso de dispositivos reales de tDCS, la configuración de protocolos personalizados, y su combinación con biofeedback clínico y evaluación de marcadores fisiológicos (variabilidad cardíaca, conductancia de la piel, temperatura periférica, hemoencefalografía, etc.), integrando la estimulación cerebral con el entrenamiento de autorregulación.
Este curso refleja el espíritu de IFIN: formación de calidad, ética y aplicada, creada por clínicos y dirigida a clínicos, para impulsar una práctica profesional más precisa, segura y alineada con la neurociencia contemporánea.









- 100 % online, acreditado por Universidad
- Posibilidad de prácticas presenciales con dispositivos reales.
- Enfoque clínico: indicaciones, protocolos, seguridad, evidencia, casos reales.
- Aplicaciones en psiquiatría, neurología, dolor, rehabilitación.