En el Instituto de Formación Internacional en Neuromodulación (IFIN) tenemos una misión clara: formar a los profesionales de la salud en el uso riguroso, ético y clínicamente eficaz de las técnicas de neuromodulación no invasiva. Creemos que la formación debe nacer de la experiencia real, por eso nuestros programas están diseñados por clínicos que aplican estas técnicas cada día en psiquiatría, neurología, rehabilitación y dolor crónico.
Nuestro objetivo es acercar la neuromodulación basada en la evidencia científica a la práctica asistencial cotidiana, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos y un dominio seguro de su aplicación práctica.
Aspiramos a construir una comunidad internacional de profesionales comprometidos con la buena praxis, la investigación y la innovación responsable, contribuyendo así a integrar la neuromodulación en la medicina moderna como una herramienta terapéutica fiable, complementaria y humana.

Nuestra visión es convertir al Instituto de Formación Internacional en Neuromodulación (IFIN) en un referente global en la enseñanza, investigación y difusión de la neuromodulación no invasiva aplicada a la salud mental, la neurología y el dolor crónico.
Aspiramos a consolidar un modelo formativo que combine excelencia académica, experiencia clínica y compromiso ético, capaz de generar profesionales competentes y conscientes de la responsabilidad que conllevan estas técnicas.
Queremos ser un puente entre la ciencia y la práctica, entre la evidencia y la realidad asistencial, impulsando una medicina más precisa, personalizada y humana.
Desde IFIN, miramos al futuro con la convicción de que la neuromodulación será un pilar esencial en la medicina del siglo XXI, y trabajamos para que cada profesional formado con nosotros contribuya a ese cambio con conocimiento, prudencia y vocación de servicio.

En el Instituto de Formación Internacional en Neuromodulación (IFIN) tenemos una misión clara: formar a los profesionales de la salud en el uso riguroso, ético y clínicamente eficaz de las técnicas de neuromodulación no invasiva. Creemos que la formación debe nacer de la experiencia real, por eso nuestros programas están diseñados por clínicos que aplican estas técnicas cada día en psiquiatría, neurología, rehabilitación y dolor crónico.
Nuestro objetivo es acercar la neuromodulación basada en la evidencia científica a la práctica asistencial cotidiana, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos y un dominio seguro de su aplicación práctica.
Aspiramos a construir una comunidad internacional de profesionales comprometidos con la buena praxis, la investigación y la innovación responsable, contribuyendo así a integrar la neuromodulación en la medicina moderna como una herramienta terapéutica fiable, complementaria y humana.

Nuestra visión es convertir al Instituto de Formación Internacional en Neuromodulación (IFIN) en un referente global en la enseñanza, investigación y difusión de la neuromodulación no invasiva aplicada a la salud mental, la neurología y el dolor crónico.
Aspiramos a consolidar un modelo formativo que combine excelencia académica, experiencia clínica y compromiso ético, capaz de generar profesionales competentes y conscientes de la responsabilidad que conllevan estas técnicas.
Queremos ser un puente entre la ciencia y la práctica, entre la evidencia y la realidad asistencial, impulsando una medicina más precisa, personalizada y humana.
Desde IFIN, miramos al futuro con la convicción de que la neuromodulación será un pilar esencial en la medicina del siglo XXI, y trabajamos para que cada profesional formado con nosotros contribuya a ese cambio con conocimiento, prudencia y vocación de servicio.

Directores

El Instituto de Formación Internacional en Neuromodulación (IFIN) está dirigido por el Dr. Héctor Saiz y el Dr Daniel Vicente Rivera, profesionales con amplia experiencia en la aplicación clínica, docente e investigadora de las técnicas de neuromodulación no invasiva. Ambos comparten una visión común: acercar la neuromodulación a la práctica clínica real, formando a profesionales capaces de aplicar estas herramientas con rigor, ética y sentido terapéutico. Su trabajo conjunto une la experiencia psiquiátrica, neurológica y neurofisiológica en la atención a patologías complejas, aportando una perspectiva integral y profundamente clínica. Desde la dirección de IFIN impulsan un proyecto comprometido con la excelencia formativa, la investigación aplicada y la difusión de la buena praxis, convencidos de que la formación honesta y basada en la evidencia es el camino para un futuro médico más humano y avanzado.

Diseño sin título (45)

Dr. Daniel Vicente Rivera

Médico psiquiatra y director de la Unidad de Terapias Avanzadas del Centro Médico Psiquiatra Zaragoza. Experto en neuromodulación no invasiva y biofeedback clínico, integra la evaluación neurofisiológica avanzada (HRV, SC, HEG, qEEG) con técnicas de regulación mental y corporal. Fundador del Instituto de Biofeedback Clínico.

Dr. Héctor Saiz

Médico psiquiatra y CEO de Clínicas MHS, referente en el uso clínico de la EMT y la tDCS. Pionero en neuronavegación y protocolos avanzados de neuromodulación, combina precisión técnica con visión clínica y ética. Destacado docente y divulgador, impulsa la formación y la práctica rigurosa en neuromodulación aplicada.

1

Dr. Daniel Vicente Rivera

Médico psiquiatra y director de la Unidad de Terapias Avanzadas del Centro Médico Psiquiatra Zaragoza. Experto en neuromodulación no invasiva y biofeedback clínico, integra la evaluación neurofisiológica avanzada (HRV, SC, HEG, qEEG) con técnicas de regulación mental y corporal. Fundador del Instituto de Biofeedback Clínico.

Dr. Héctor Saiz

Médico psiquiatra y CEO de Clínicas MHS, referente en el uso clínico de la EMT y la tDCS. Pionero en neuronavegación y protocolos avanzados de neuromodulación, combina precisión técnica con visión clínica y ética. Destacado docente y divulgador, impulsa la formación y la práctica rigurosa en neuromodulación aplicada.

Nuestros Valores

Rigor científico.

Toda enseñanza parte de la evidencia más actual y contrastada, alejándonos de modas o promesas infundadas.

Experiencia clínica.

Formamos desde la práctica real: lo que enseñamos ha sido aplicado, evaluado y perfeccionado en la atención diaria a pacientes.

Ética y buena praxis.

Promovemos un uso responsable y prudente de las técnicas, priorizando siempre la seguridad y el bienestar del paciente.

En IFIN creemos que la formación en neuromodulación debe sostenerse sobre unos valores sólidos que guíen cada decisión académica, científica y humana.

Colaboración interdisciplinar.

Fomentamos el trabajo conjunto entre distintas especialidades médicas, psicológicas y de rehabilitación, integrando la neuromodulación en un enfoque global.

Honestidad y realismo.

Rechazamos los discursos simplistas. Enseñamos lo que funciona, sus límites y su verdadero potencial dentro de un marco clínico riguroso.

Innovación responsable.

Apoyamos la investigación y el avance tecnológico, pero siempre con sentido crítico, transparencia y respeto por la ciencia.

Nuestros Valores

En IFIN creemos que la formación en neuromodulación debe sostenerse sobre unos valores sólidos que guíen cada decisión académica, científica y humana.

Rigor científico.

Toda enseñanza parte de la evidencia más actual y contrastada, alejándonos de modas o promesas infundadas.

Experiencia clínica.

Formamos desde la práctica real: lo que enseñamos ha sido aplicado, evaluado y perfeccionado en la atención diaria a pacientes.

Ética y buena praxis.

Promovemos un uso responsable y prudente de las técnicas, priorizando siempre la seguridad y el bienestar del paciente.

Colaboración interdisciplinar.

Fomentamos el trabajo conjunto entre distintas especialidades médicas, psicológicas y de rehabilitación, integrando la neuromodulación en un enfoque global.

Honestidad y realismo.

Rechazamos los discursos simplistas. Enseñamos lo que funciona, sus límites y su verdadero potencial dentro de un marco clínico riguroso.

Innovación responsable.

Apoyamos la investigación y el avance tecnológico, pero siempre con sentido crítico, transparencia y respeto por la ciencia.

Equipo docente

Ir al contenido