Formación

En IFIN entendemos la formación como un compromiso ético con la ciencia, la clínica y las personas. Nuestros programas están diseñados por profesionales con experiencia directa en la aplicación de la neuromodulación no invasiva, con el objetivo de ofrecer una enseñanza rigurosa, práctica y basada en la evidencia.

Formar en neuromodulación requiere algo más que transmitir conocimientos: implica enseñar a aplicar, evaluar y reflexionar sobre estas técnicas dentro de un marco clínico responsable. Por ello, en IFIN cada curso combina fundamentos científicos sólidos con criterios de seguridad, protocolos contrastados y experiencia real de los docentes.

Nuestros cursos acreditados por universidades constituyen la base del programa formativo. Están orientados a profesionales sanitarios que buscan una formación avanzada y reconocida académicamente, con opción de formato online accesible y módulos prácticos presenciales para el manejo de dispositivos, neuronavegación y evaluación fisiológica.

La formación continuada IFIN PRO ofrece un espacio de aprendizaje activo, donde los profesionales pueden profundizar, supervisar casos clínicos y actualizarse en un entorno de acompañamiento experto. Es un modelo de crecimiento profesional continuo, centrado en la excelencia, la ética y la integración clínica de las técnicas de neuromodulación.

Además, IFIN desarrolla cursos monográficos avanzados, centrados en aplicaciones específicas, nuevas tecnologías y sinergias terapéuticas —como el uso combinado de NIBS, biofeedback, realidad virtual, tVNS o protocolos neurofisiológicos personalizados—, reflejando nuestro compromiso con la innovación responsable y la actualización constante.

En IFIN, formar es más que enseñar: es transmitir conocimiento desde la experiencia, acompañando a cada profesional en el camino hacia una práctica clínica más precisa, ética y humana.

Formación

En IFIN entendemos la formación como un compromiso ético con la ciencia, la clínica y las personas. Nuestros programas están diseñados por profesionales con experiencia directa en la aplicación de la neuromodulación no invasiva, con el objetivo de ofrecer una enseñanza rigurosa, práctica y basada en la evidencia.

Formar en neuromodulación requiere algo más que transmitir conocimientos: implica enseñar a aplicar, evaluar y reflexionar sobre estas técnicas dentro de un marco clínico responsable. Por ello, en IFIN cada curso combina fundamentos científicos sólidos con criterios de seguridad, protocolos contrastados y experiencia real de los docentes.

Nuestros cursos acreditados por universidades constituyen la base del programa formativo. Están orientados a profesionales sanitarios que buscan una formación avanzada y reconocida académicamente, con opción de formato online accesible y módulos prácticos presenciales para el manejo de dispositivos, neuronavegación y evaluación fisiológica.

La formación continuada IFIN PRO ofrece un espacio de aprendizaje activo, donde los profesionales pueden profundizar, supervisar casos clínicos y actualizarse en un entorno de acompañamiento experto. Es un modelo de crecimiento profesional continuo, centrado en la excelencia, la ética y la integración clínica de las técnicas de neuromodulación.

Además, IFIN desarrolla cursos monográficos avanzados, centrados en aplicaciones específicas, nuevas tecnologías y sinergias terapéuticas —como el uso combinado de NIBS, biofeedback, realidad virtual, tVNS o protocolos neurofisiológicos personalizados—, reflejando nuestro compromiso con la innovación responsable y la actualización constante.

En IFIN, formar es más que enseñar: es transmitir conocimiento desde la experiencia, acompañando a cada profesional en el camino hacia una práctica clínica más precisa, ética y humana.

Cursos acreditados por universidad

Curso de tDCS

Estimulación Transcraneal por Corriente Directa

  • 100 % online, acreditado por Universidad.
  • Posibilidad de prácticas presenciales con dispositivos reales.
  • Enfoque clínico: indicaciones, protocolos, seguridad, evidencia, casos reales.
  • Aplicaciones en psiquiatría, neurología, dolor, rehabilitación.

Curso de EMT

Estimulación Magnética Transcraneal

  • 100 % online, acreditado por Universidad (logo universidad visible).
  • Posibilidad de prácticas presenciales con dispositivos reales.
  • Enfoque clínico: indicaciones, protocolos, seguridad, evidencia, casos reales.
  • Aplicaciones en psiquiatría, neurología, dolor, rehabilitación.

Cursos acreditados por universidad

Curso de tDCS

Estimulación Transcraneal por Corriente Directa

  • 100 % online, acreditado por Universidad.
  • Posibilidad de prácticas presenciales con dispositivos reales.
  • Enfoque clínico: indicaciones, protocolos, seguridad, evidencia, casos reales.
  • Aplicaciones en psiquiatría, neurología, dolor, rehabilitación.

Curso de EMT

Estimulación Magnética Transcraneal

  • 100 % online, acreditado por Universidad (logo universidad visible).
  • Posibilidad de prácticas presenciales con dispositivos reales.
  • Enfoque clínico: indicaciones, protocolos, seguridad, evidencia, casos reales.
  • Aplicaciones en psiquiatría, neurología, dolor, rehabilitación.

Prácticas Presenciales en Neuromodulación

Las prácticas presenciales del Instituto de Formación Internacional en Neuromodulación (IFIN) están diseñadas para que los profesionales adquieran las competencias prácticas necesarias en el manejo seguro y eficaz de las principales tecnologías de neuromodulación no invasiva: Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) y Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS).

Estas jornadas intensivas combinan el aprendizaje técnico con la experiencia directa, ofreciendo a los participantes la posibilidad de experimentar con equipos reales, aplicar

protocolos de estimulación y desarrollar habilidades de posicionamiento, calibración, configuración y seguridad en entornos clínicos simulados.

Cada modalidad de práctica (una específica de EMT y otra de tDCS) se realiza en una jornada intensiva presencial, impartida por profesores y técnicos con amplia experiencia práctica y docente en neuromodulación aplicada a la salud mental, la rehabilitación y el dolor crónico.

Las sesiones se organizan en grupos reducidos de entre 8 y 12 participantes, favoreciendo la práctica individual, el trabajo en equipo y la atención personalizada. El programa incluye el uso de equipos clínicos, neuronavegadores, material de registro y manuales de prácticas, con el objetivo de que cada alumno alcance una habilitación práctica completa en el manejo de estas técnicas.

Las prácticas se desarrollarán presencialmente en Madrid, facilitando la accesibilidad a profesionales de distintos lugares, aunque no se descarta la apertura de nuevas sedes en el futuro.

Estas prácticas constituyen un servicio formativo adicional al curso online de IFIN. Pueden participar tanto los alumnos que hayan completado la formación teórica online —quienes dispondrán de un precio especial—, como otros profesionales que acrediten una formación previa en neuromodulación en centros o programas reconocidos.

El objetivo final de estas prácticas es capacitar al profesional para aplicar con seguridad, criterio clínico y dominio técnico las técnicas de EMT y tDCS, integrándolas de forma responsable dentro de su práctica profesional y de los estándares actuales de la neuromodulación clínica.

Próximos cursos

En IFIN miramos hacia el futuro de la neuromodulación con una clara vocación de innovación responsable y actualización continua. Nuestro equipo docente trabaja en el desarrollo de nuevos programas formativos avanzados, centrados en las tecnologías emergentes y en las sinergias entre técnicas que marcarán la próxima generación de intervenciones neurofisiológicas.

Próximamente se incorporarán cursos dedicados a nuevas modalidades de neuromodulación no invasiva, como la tRNS (Estimulación por Ruido Aleatorio), tACS (Estimulación Transcraneal Alternante) y tVNS (Estimulación del Nervio Vago Transcutánea), así como a la integración de interfaces cerebro-computador (BCI) y sistemas de monitorización fisiológica avanzada.

Además, se desarrollarán cursos monográficos sobre aplicaciones combinadas, explorando la interacción entre neuromodulación, psicoterapia, neurofeedback y técnicas de autorregulación corporal y mental, en línea con el enfoque clínico e interdisciplinar que define a IFIN.

Cada nuevo curso mantendrá nuestro compromiso con la excelencia científica, la buena praxis y la formación de clínicos competentes, preparados para incorporar de forma ética y eficaz las herramientas que representan el futuro de la neurociencia aplicada.

tRNS, tACS, tVNS, BCI y nuevas tecnologías emergentes (fMRI).

Aplicaciones combinadas (neuromodulación + psicoterapia, neurofeedback, etc.)

Sinergias entre técnicas

Próximos cursos

En IFIN miramos hacia el futuro de la neuromodulación con una clara vocación de innovación responsable y actualización continua. Nuestro equipo docente trabaja en el desarrollo de nuevos programas formativos avanzados, centrados en las tecnologías emergentes y en las sinergias entre técnicas que marcarán la próxima generación de intervenciones neurofisiológicas.

Próximamente se incorporarán cursos dedicados a nuevas modalidades de neuromodulación no invasiva, como la tRNS (Estimulación por Ruido Aleatorio), tACS (Estimulación Transcraneal Alternante) y tVNS (Estimulación del Nervio Vago Transcutánea), así como a la integración de interfaces cerebro-computador (BCI) y sistemas de monitorización fisiológica avanzada.

Además, se desarrollarán cursos monográficos sobre aplicaciones combinadas, explorando la interacción entre neuromodulación, psicoterapia, neurofeedback y técnicas de autorregulación corporal y mental, en línea con el enfoque clínico e interdisciplinar que define a IFIN.

Cada nuevo curso mantendrá nuestro compromiso con la excelencia científica, la buena praxis y la formación de clínicos competentes, preparados para incorporar de forma ética y eficaz las herramientas que representan el futuro de la neurociencia aplicada.

tRNS, tACS, tVNS, BCI y nuevas tecnologías emergentes (fMRI).

Aplicaciones combinadas (neuromodulación + psicoterapia, neurofeedback, etc.)

Sinergias entre técnicas

Ir al contenido