EMT- Estimulación Magnética Transcraneal

EMT- Estimulación Magnética Transcraneal

Curso de EMT – Estimulación Magnética Transcraneal

El Curso de EMT del Instituto de Formación Internacional en Neuromodulación (IFIN) ofrece una formación completa y actualizada en Estimulación Magnética Transcraneal, una de las técnicas de neuromodulación no invasiva con mayor respaldo científico y aplicación clínica en salud mental, neurología, dolor y rehabilitación.

Acreditado por universidad y con un enfoque 100 % clínico y práctico, este curso está diseñado por profesionales que utilizan la EMT en su práctica diaria, y orientado a quienes desean incorporar la técnica con criterio, seguridad y rigor científico.

La formación combina módulos teóricos en formato vídeo y material textual de apoyo, con preguntas de repaso y autoevaluación para consolidar los conocimientos clave. Incluye además módulos prácticos y análisis de casos clínicos reales, donde se abordan las principales indicaciones, protocolos de estimulación, criterios de seguridad y parametrización avanzada.

Los alumnos podrán, además, ampliar su experiencia con prácticas presenciales opcionales, utilizando equipos reales de EMT y aprendiendo sobre neuronavegación y optimización de parámetros terapéuticos.

Este curso refleja el compromiso de IFIN con una formación honesta, basada en la evidencia y aplicada a la realidad clínica, formando profesionales capaces de integrar la EMT de manera segura y efectiva en su práctica asistencial.

¿Quieres más información sobre el curso?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Curso de EMT – Estimulación Magnética Transcraneal

El Curso de EMT del Instituto de Formación Internacional en Neuromodulación (IFIN) ofrece una formación completa y actualizada en Estimulación Magnética Transcraneal, una de las técnicas de neuromodulación no invasiva con mayor respaldo científico y aplicación clínica en salud mental, neurología, dolor y rehabilitación.

Acreditado por universidad y con un enfoque 100 % clínico y práctico, este curso está diseñado por profesionales que utilizan la EMT en su práctica diaria, y orientado a quienes desean incorporar la técnica con criterio, seguridad y rigor científico.

La formación combina módulos teóricos en formato vídeo y material textual de apoyo, con preguntas de repaso y autoevaluación para consolidar los conocimientos clave. Incluye además módulos prácticos y análisis de casos clínicos reales, donde se abordan las principales indicaciones, protocolos de estimulación, criterios de seguridad y parametrización avanzada.

Los alumnos podrán, además, ampliar su experiencia con prácticas presenciales opcionales, utilizando equipos reales de EMT y aprendiendo sobre neuronavegación y optimización de parámetros terapéuticos.

Este curso refleja el compromiso de IFIN con una formación honesta, basada en la evidencia y aplicada a la realidad clínica, formando profesionales capaces de integrar la EMT de manera segura y efectiva en su práctica asistencial.

¿Quieres más información sobre el curso?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Módulos

Descubre los principios básicos de la neuromodulación y cómo las técnicas no invasivas, como la TMS y la tDCS, pueden modificar la actividad cerebral. Un punto de partida para comprender la neuroplasticidad y su aplicación terapéutica.

Recorre la evolución de la estimulación magnética transcraneal desde sus inicios hasta su consolidación como herramienta clínica y de investigación. Aprende cómo la tecnología y la evidencia científica han transformado la neuropsiquiatría moderna.

Conoce en detalle las partes que componen un equipo de TMS, su funcionamiento y mantenimiento. Analiza la ingeniería detrás del dispositivo y cómo cada componente influye en la eficacia del tratamiento.

Explora los principios electromagnéticos que permiten inducir actividad neuronal mediante campos magnéticos. Comprende cómo los parámetros físicos determinan la precisión y profundidad de la estimulación cerebral.

Aprende las normativas internacionales y los criterios de seguridad que rigen la fabricación y uso clínico de los equipos de TMS. Incluye aspectos éticos, legales y regulatorios esenciales para la práctica profesional.

Analiza los principales modelos comerciales de TMS, sus características técnicas, diferencias funcionales y aplicaciones clínicas. Incluye una guía comparativa para elegir el dispositivo más adecuado según el contexto profesional.

Comprende cómo la TMS permite evaluar la excitabilidad cortical y la conectividad motora. Aprende a interpretar los potenciales motores evocados como herramienta diagnóstica en neurología y neurorehabilitación.

Estudia los protocolos clínicos de estimulación y cómo adaptar los parámetros según la patología, el objetivo terapéutico y la respuesta del paciente. Incluye los principales patrones de estimulación como rTMS e iTBS.

Identifica los posibles efectos adversos de la TMS, su prevención y manejo. Aprende a aplicar criterios de seguridad y a valorar la idoneidad de cada paciente antes del tratamiento.

Explora cómo la TMS potencia su eficacia cuando se combina con psicoterapia, fármacos, neurofeedback u otras técnicas de neuromodulación. Un enfoque integrativo para optimizar los resultados clínicos.

Descubre las innovaciones tecnológicas más recientes: TMS personalizada, neuronavegada, focalizada y en red. Analiza las tendencias que marcarán el futuro de la estimulación cerebral no invasiva.

Aprende a diseñar y aplicar tratamientos de TMS basados en la evidencia, ajustando parámetros, frecuencia y localización según el diagnóstico y la respuesta clínica.

Revisa los estudios más relevantes que avalan la eficacia de la TMS en depresión, ansiedad, TOC y otros trastornos psiquiátricos. Conoce las bases neurobiológicas que sustentan sus resultados terapéuticos.

Analiza la evidencia científica del uso de la TMS en patologías neurológicas como ictus, Parkinson, Alzheimer o dolor neuropático. Aprende cómo la estimulación cerebral favorece la recuperación funcional.

Obtén una visión global de los principales protocolos de TMS aplicados en distintas áreas clínicas. Incluye la selección de parámetros, dosis, duración y seguimiento terapéutico.

Reflexiona sobre los principios éticos que guían la aplicación de la TMS en investigación y clínica. Se abordan temas de consentimiento informado, equidad, privacidad y límites de la intervención.

Aprende a integrar la TMS y otras técnicas de neuromodulación dentro de un enfoque terapéutico interdisciplinar. Incluye estrategias de coordinación con psiquiatría, neurología y psicología.

Conoce los pasos para incorporar la TMS en una consulta o centro médico: requisitos técnicos, formación del personal, protocolos operativos y gestión de pacientes.

Descubre cómo hacer rentable una unidad de neuromodulación: costes de equipos, modelos de financiación, tarifas, retorno de inversión y estrategias de sostenibilidad clínica.

Sesión práctica para aplicar los conocimientos adquiridos. Incluye demostraciones, simulaciones y análisis de casos para consolidar el aprendizaje técnico y clínico.

Profundiza en dos enfoques avanzados de estimulación cerebral: la TMS multi-target, orientada a la modulación simultánea de múltiples áreas corticales, y el protocolo SAINT, una estrategia intensiva y personalizada que ha mostrado resultados prometedores en depresión resistente.

Estudio de casos reales y resolución de situaciones clínicas comunes. Analiza protocolos, resultados y decisiones terapéuticas con un enfoque crítico y aplicado.

¿Quieres más información sobre el curso?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Módulos

Descubre los principios básicos de la neuromodulación y cómo las técnicas no invasivas, como la TMS y la tDCS, pueden modificar la actividad cerebral. Un punto de partida para comprender la neuroplasticidad y su aplicación terapéutica.

Recorre la evolución de la estimulación magnética transcraneal desde sus inicios hasta su consolidación como herramienta clínica y de investigación. Aprende cómo la tecnología y la evidencia científica han transformado la neuropsiquiatría moderna.

Conoce en detalle las partes que componen un equipo de TMS, su funcionamiento y mantenimiento. Analiza la ingeniería detrás del dispositivo y cómo cada componente influye en la eficacia del tratamiento.

Explora los principios electromagnéticos que permiten inducir actividad neuronal mediante campos magnéticos. Comprende cómo los parámetros físicos determinan la precisión y profundidad de la estimulación cerebral.

Aprende las normativas internacionales y los criterios de seguridad que rigen la fabricación y uso clínico de los equipos de TMS. Incluye aspectos éticos, legales y regulatorios esenciales para la práctica profesional.

Analiza los principales modelos comerciales de TMS, sus características técnicas, diferencias funcionales y aplicaciones clínicas. Incluye una guía comparativa para elegir el dispositivo más adecuado según el contexto profesional.

Comprende cómo la TMS permite evaluar la excitabilidad cortical y la conectividad motora. Aprende a interpretar los potenciales motores evocados como herramienta diagnóstica en neurología y neurorehabilitación.

Estudia los protocolos clínicos de estimulación y cómo adaptar los parámetros según la patología, el objetivo terapéutico y la respuesta del paciente. Incluye los principales patrones de estimulación como rTMS e iTBS.

Identifica los posibles efectos adversos de la TMS, su prevención y manejo. Aprende a aplicar criterios de seguridad y a valorar la idoneidad de cada paciente antes del tratamiento.

Explora cómo la TMS potencia su eficacia cuando se combina con psicoterapia, fármacos, neurofeedback u otras técnicas de neuromodulación. Un enfoque integrativo para optimizar los resultados clínicos.

Descubre las innovaciones tecnológicas más recientes: TMS personalizada, neuronavegada, focalizada y en red. Analiza las tendencias que marcarán el futuro de la estimulación cerebral no invasiva.

Aprende a diseñar y aplicar tratamientos de TMS basados en la evidencia, ajustando parámetros, frecuencia y localización según el diagnóstico y la respuesta clínica.

Revisa los estudios más relevantes que avalan la eficacia de la TMS en depresión, ansiedad, TOC y otros trastornos psiquiátricos. Conoce las bases neurobiológicas que sustentan sus resultados terapéuticos.

Analiza la evidencia científica del uso de la TMS en patologías neurológicas como ictus, Parkinson, Alzheimer o dolor neuropático. Aprende cómo la estimulación cerebral favorece la recuperación funcional.

Obtén una visión global de los principales protocolos de TMS aplicados en distintas áreas clínicas. Incluye la selección de parámetros, dosis, duración y seguimiento terapéutico.

Reflexiona sobre los principios éticos que guían la aplicación de la TMS en investigación y clínica. Se abordan temas de consentimiento informado, equidad, privacidad y límites de la intervención.

Aprende a integrar la TMS y otras técnicas de neuromodulación dentro de un enfoque terapéutico interdisciplinar. Incluye estrategias de coordinación con psiquiatría, neurología y psicología.

Conoce los pasos para incorporar la TMS en una consulta o centro médico: requisitos técnicos, formación del personal, protocolos operativos y gestión de pacientes.

Descubre cómo hacer rentable una unidad de neuromodulación: costes de equipos, modelos de financiación, tarifas, retorno de inversión y estrategias de sostenibilidad clínica.

Sesión práctica para aplicar los conocimientos adquiridos. Incluye demostraciones, simulaciones y análisis de casos para consolidar el aprendizaje técnico y clínico.

Profundiza en dos enfoques avanzados de estimulación cerebral: la TMS multi-target, orientada a la modulación simultánea de múltiples áreas corticales, y el protocolo SAINT, una estrategia intensiva y personalizada que ha mostrado resultados prometedores en depresión resistente.

Estudio de casos reales y resolución de situaciones clínicas comunes. Analiza protocolos, resultados y decisiones terapéuticas con un enfoque crítico y aplicado.

Accede a dossier completo

Para obtener el dossier completo de este curso, es necesario identificarse previamente.

Ir al contenido